La custodia compartida ha dejado de ser una medida excepcional para convertirse en una constante en los litigios de familia. Sin embargo, lejos de responder a una evolución natural del Derecho, esta figura se ha pervertido en su uso y finalidad.

La custodia compartida ha dejado de ser una medida excepcional para convertirse en una constante en los litigios de familia. Sin embargo, lejos de responder a una evolución natural del Derecho, esta figura se ha pervertido en su uso y finalidad.
El régimen de visitas es un derecho de los progenitores y un deber hacia los hijos, cuya finalidad es mantener y fomentar el vínculo entre ambos, incluso cuando se trata de visitas con domicilios lejanos y lugares alejados. Sin embargo, este derecho puede convertirse en una cuestión compleja cuando los padres residen en distintas ciudades, provincias o incluso en diferentes países.
La truculenta historia de Johnny y Amber, en España, hubiera tenido un recorrido muy diferente. Para empezar, tendríamos que cambiarles los nombres y castellanizarlos como Juanito y Ámbar. Tampoco sería un proceso de “difamación” (la injuria o calumnia de toda la vida) sino un asunto de Violencia de género.
La dificultad creciente de los juicios de familia, y el retraso endémico de los Juzgados…
Es un hecho objetivo que “los españoles” no se ponen de acuerdo en nada. Para muestra, las “autonomías”. Esto es de locos y a nivel legislativo y de idiomas ni les cuento. Aquí no hay quien se sepa si una ley se aplica, o se ha modificado, de lo cambiante que es. Tampoco es un país que cumpla voluntariamente con el fisco, por motivos históricos supongo, ni que acate voluntariamente leyes ni órdenes;
Sí, si cierta la casuística pero… ¿Papá Estado manda sobre el padre a través de la Administración de Justicia? ¿no se trataba de resolver a cuál de los dos progenitores se le asignaba la responsabilidad de la decisión de vacunarla o no, y no decidir a favor del que sostiene la versión más «polite» o actual llevando el juicio a derivar a que «la vacuna es buena y debe ponérsela?
Así que desde hoy, por considerarlo viejo y trasnochado, los Registros Civiles españoles dejan de expedir el libro de familia en formato físico y ya no será, junto con el pasaporte, objeto de férrea guarda y custodia en cajas fuertes o cajones de su domicilio. Eso sí, el que lo tenga que lo guarde pues en unas décadas será un preciado tesoro histórico.