La custodia compartida ha dejado de ser una medida excepcional para convertirse en una constante en los litigios de familia. Sin embargo, lejos de responder a una evolución natural del Derecho, esta figura se ha pervertido en su uso y finalidad.
La custodia compartida ha dejado de ser una medida excepcional para convertirse en una constante en los litigios de familia. Sin embargo, lejos de responder a una evolución natural del Derecho, esta figura se ha pervertido en su uso y finalidad.
Entender por qué se divorcian las parejas en España exige más que una mirada emocional…
Vulgarmente hablando, los cuernos no son causa de divorcio desde hace ya muchos años pero ¿debe el infiel indemnizar el daño moral conyugal o debería tener peso el que uno de los dos haya sido infiel? Esto va de cuernos y otras cosas.
Un buen divorcio: la importancia de gestionar correctamente el proceso de separación, división o liquidación…
En 2025 la combinación de Pantallas y menores plantea un desafío creciente en el ámbito jurídico actual. Lejos de ser una cuestión meramente educativa o médica, su uso inadecuado puede constituir una vulneración de los deberes parentales establecidos en nuestro ordenamiento jurídico.
La custodia y el régimen de visitas son aspectos fundamentales en la vida de los…
La pensión compensatoria es una figura esencial en el Derecho de Familia, orientada a compensar el desequilibrio económico causado por el divorcio o la separación. Su concesión depende de la existencia de una pérdida patrimonial significativa para uno de los cónyuges, debiendo analizarse en el momento de la ruptura.