Puede Ud seguir los dictados de su corazón. También los de su psicólogo. Pero los más valiosos son los de su abogado. Se lo digo yo. Porque la vida sorprende. A veces con una lluvia ligera. Otras, con una tormenta sin previo aviso.
Puede Ud seguir los dictados de su corazón. También los de su psicólogo. Pero los más valiosos son los de su abogado. Se lo digo yo. Porque la vida sorprende. A veces con una lluvia ligera. Otras, con una tormenta sin previo aviso.
Ojo con las donaciones entre padres e hijos: implicaciones fiscales, sucesorias y riesgos si no se cuenta con asesoramiento legal experto. Evite errores costosos. Conozca cuantías, divida en tiempos, valore el momento y… consulte a un buen abogado especialista en temas de herencias y derecho civil.
La figura del contador-partidor se ha convertido en una pieza clave dentro del Derecho sucesorio. En una sociedad cada vez más fragmentada, donde los acuerdos familiares son más difíciles de alcanzar, el papel de este profesional garantiza el reparto justo del caudal hereditario y evita costosos y largos enfrentamientos judiciales.
El juicio verbal es uno de los procedimientos más utilizados en el Derecho procesal civil español. Su simplicidad y agilidad lo hacen ideal para conflictos de menor cuantía o complejidad. Con las recientes reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), este procedimiento ha sido optimizado para garantizar una justicia más eficiente y adaptada a las demandas actuales.
La oferta vinculante, regulada en el artículo 17 de la Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero, introduce un mecanismo innovador para la resolución de conflictos en materia civil y mercantil.
Los visados de oro, también conocidos como golden visa, han sido una vía importante para que los inversores extranjeros obtengan permisos de residencia en España mediante la adquisición de inmuebles valorados en más de medio millón de euros.
La implementación de estas medidas requiere de inversiones importantes en infraestructura tecnológica, formación de los profesionales de la justicia y los ciudadanos, y una adaptación cultural hacia la digitalización de servicios que históricamente han sido presenciales.