javier beltran domenech

Quién se apunta al ERTE

Quién se apunta al ERTE

Una de las palabras que no paramos de escuchar estos días en todos los medios de comunicación es el término ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal). Según el Estatuto de los Trabajadores, para que se produzca un ERTE se debe atender a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción pero… quién se apunta al ERTE.

Obras y mudanzas en Estado de Alarma

Obras y mudanzas en Estado de Alarma

A otros, les ha cogido en plena reforma y a algunos, por la falta de ingresos, les va a tocar mudarse no a segunda residencia, sino a un lugar donde puedan resguardarse de la que está cayendo ahí afuera. Los contagiados necesitan estar aislados y eso podría dar lugar, además, a dos casas. En fin, que esta situación desborda cualquier pensamiento previo y se trata de ser permisivos dentro del control, obligatorio, de la maldita pandemia del covid19.

Día del padre 2020

Día del padre 2020

Recordaremos este Día del padre 2020 mientras vivamos. La Humanidad soporta una Pandemia salvaje causada por el covid-19, coronavirus para los amigos, del que aún no sabemos prácticamente nada y del que áun no podemos defendernos. Esto es tremendo y, lo peor, es que aún tenemos que subir el pico de infectados para luego poder bajar. La poblacion se está portando de forma espectacular.

Los 15 días que paramos el Mundo.

Los 15 días que paramos el Mundo

El egoísmo y la insolidaridad son tremendamente crueles. Cuando China nos contaba su problema con el coronavirus, nos reímos. Engreídos, pensamos que el Mundo es muy grande y que por muy sucios que fueran ellos nosotros tendríamos remedios. Cuando algunos países de Europa se dieron cuenta de la gravedad de la expansión del Covid19 (esto parece el inicio de un videojuego con una ciudad en ruinas y humo al fondo) ya fue tarde.

Los jueces también tuitean

La expresión de opiniones y reacciones por los jueces en las redes sociales puede afectar gravemente a la apariencia de imparcialidad, además de ser reflejo de una conducta que ha de preservar la dignidad de la función jurisdiccional. Por eso surge el deber ético de ser extremadamente cuidadosos a la hora de expresar sus opiniones, efectuar valoraciones personales y reaccionar ante publicaciones ajenas, siempre que exista la razonable posibilidad de que puedan ser reconocidos como integrantes del Poder Judicial.