Ley de Vivienda ha arrasado con, y en, las inmobiliarias de toda España. Sólo seis meses después de su entrada en vigor la norma, diseñada para regular los alquileres, ha generado miedo absolutamente lógico y ha llevado a cambios significativos en el sector inmobiliario. El impacto de la Ley de Vivienda en las Inmobiliarias en España es más que evidente sobre, especialmente, los alquileres de vivienda.
Alquileres de vivienda
Lo que, de momento, ha provocado dicha ley, es sustancial.
1. Reducción de la Oferta de Alquiler: La Ley ha provocado una disminución significativa, alrededor del 30%, en la oferta de viviendas de alquiler habitual en los primeros meses de su implementación. La demanda ha aumentado un 11%, mientras que los precios han subido un 9% interanual.
2. Cambios en la Operación de las Inmobiliarias: La Ley ha llevado a una caída del 30% en las operaciones de gestión de alquileres en agencias inmobiliarias.
Muchas agencias han experimentado una reducción en la cartera de inventario de alquiler, lo que ha resultado en recortes de personal y un cambio hacia el mercado de compraventa.
3. Despidos y Enfoque en Compraventa: Algunas wwwinmobiliarias han tenido que despedir personal, y la actividad se ha volcado hacia el segmento de compraventa. Empresas como Servicheck han visto reducido su personal y cambiado su enfoque a la compraventa debido a la falta de rentabilidad en el negocio de alquiler.
Alquileres de vivienda
4. Impacto en Pequeñas Inmobiliarias: Las pequeñas agencias inmobiliarias se encuentran en una situación más crítica, con captaciones complicadas y una reducción en el espectro de clientes accesibles.
5. Trasvase de Oferta a Alquiler Temporal: La oferta de viviendas ha experimentado un trasvase del alquiler tradicional al de temporada, con un aumento del 40% en el tercer trimestre.
6. Problemas y Críticas a la Ley: Se mencionan problemas como la inseguridad que sienten los propietarios, la resistencia a pagar honorarios y la disminución de la calidad de los anuncios. Se critica la toma precipitada de decisiones en la ley y la falta de consideración por la opinión del sector inmobiliario.

7. Propuestas de Solución: Se sugiere aumentar el parque de viviendas públicas de alquiler y proporcionar tranquilidad jurídica a los propietarios en relación con los desahucios. La patronal inmobiliaria aboga por impulsar avales públicos para la compra de vivienda y buscar un equilibrio en los contratos entre propietarios e inquilinos.
8. Críticas a la Ley: Se critica que la ley ha frenado el interés por sacar viviendas al alquiler y ha provocado el efecto contrario a lo deseado. En resumen, el artículo destaca la complejidad y las consecuencias de la Ley de Vivienda en el mercado inmobiliario español, con un énfasis en la reducción de la oferta de alquiler, cambios operativos en las agencias y la necesidad de revisar la normativa para abordar sus efectos negativos.
Alquileres de vivienda. Consúltenos su caso en el T. 966171294. www.javierbeltranabogados.com
#AbogadoDerechoCivilAlicante #AbogadoDivorciosAlicante #FamiliaYDerechoAlicante #HerenciasYTestamentosAlicante #DivorcioDeMutuoAcuerdoAlicante #AbogadoCustodiaCompartidaAlicante #AsesoríaJurídicaFamiliarAlicante #AbogadoSucesionesAlicante
Deje su comentario