¿Quién no conoce a alguien cuyo préstamo haya sido vendido a un fondo buitre con nombre inglés y que le llama para “negociar su deuda”?
¿Quién no conoce a alguien cuyo préstamo haya sido vendido a un fondo buitre con nombre inglés y que le llama para “negociar su deuda”?
Si usted adquiere un vehículo de segunda mano a un vendedor profesional debe saber que tiene una garantía de dos años que lo protege ante la aparición de averías o vicios ocultos. Este derecho es irrenunciable, por lo que las cláusulas firmadas en el contrato renunciando a él carecen de validez.
Los problemas más frecuentes en las negociaciones de un divorcio son el importe de la pensión de alimentos y el régimen de visitas, ya que están íntimamente relacionados. Les explico que no creo en la custodia compartida si se deja fuera la improvisación con los menores y significa sólo dividir, exactamente, en tiempos idénticos de lunes a lunes, de viernes a viernes, o de domingos a domingos, donde la calidad con sus hijos pudiera no existir.
Decidí arriesgar, porque quien no arriesga no gana. Decidí estudiar y trabajar al mismo tiempo. Y ha salido bien… al final llegas.
La frase «lo quiero para ayer» es una expresión muy frecuente cuando nos entregan un proyecto, un trabajo, una demanda… y más desde que la generación millennial, a la que pertenezco, se implantó con ella en el mundo laboral.
¿Puede el Tribunal Supremo poner límites a la libertad de expresión? La respuesta a la pregunta es sí. Debido al constante desafío que plantean las redes sociales, y del que continuamente se hacen eco los informativos, nuestro alto Tribunal tiene la ardua tarea de fijar dónde está el límite de la libertad de expresión que tanto sudor y lágrimas costó conseguir.
Después de siglos de barbarie debemos considerar una “gran noticia” para los amantes de los animales que desde el pasado jueves 1 de febrero se haya prohibido en España mutilar, por lo menos a los animales considerados “mascotas”, supongo que la mitad de algo es más que nada…
Esto ha sucedido tras la entrada en vigor del Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía, que fue redactado en 1987, hace 30 años, y fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 11 de octubre aunque no entraba en vigor en nuestro país hasta el 1 de febrero de 2018.