Indignidad para suceder

Indignidad para Suceder

El artículo 756 del Código Civil español establece un marco jurídico claro que impide heredar a aquellas personas que, mediante actos graves, han vulnerado los principios éticos o legales básicos relacionados con el testador o sus allegados. Indignidad para Suceder. Esta norma se convierte en una herramienta clave dentro del Derecho de sucesiones, asegurando que la herencia sea un reflejo de justicia y moralidad.

Indignidad para Suceder

Por Javier Beltrán-Domenech

¿Quién es indigno de heredar? El artículo 756 detalla las situaciones en las que una persona es considerada incapaz de suceder, ya sea por testamento o abintestato. Entre las principales causas se encuentran:

1. Delitos graves contra el testador o sus allegados:  Una condena por atentar contra la vida, causar lesiones graves o ejercer violencia física o psicológica excluye al agresor de la herencia.

2. Delitos contra la libertad o la integridad moral: Actos de coacción, manipulación o abuso que afecten al testador o sus familiares también figuran como motivos de indignidad.

3. Manipulación testamentaria: Amenazar o coaccionar al testador para redactar, modificar o impedir la creación de un testamento configura otra causa de exclusión.

Estas razones subrayan la relación entre moralidad y derecho, protegiendo la integridad del testador frente a actos indignos.

Justicia frente a libertad testamentaria

La indignidad para suceder plantea un dilema: ¿es una medida de justicia o un castigo? Desde un punto de vista jurídico, busca garantizar que los bienes no beneficien a quienes cometieron actos reprochables. Sin embargo, puede interpretarse como una intromisión en la libertad testamentaria, especialmente en casos donde el testador no desheredó explícitamente al indigno.

Por ejemplo, si un hijo violento no es desheredado por su padre, la ley interviene para excluirlo de la sucesión, protegiendo tanto la voluntad implícita del testador como los principios de equidad.

Indignidad: Un principio ético y legal

La indignidad no se aplica de manera automática; requiere una declaración judicial que abra paso a posibles litigios familiares. Sin embargo, su existencia reafirma que la herencia es más que un derecho, es una extensión de la memoria del testador, libre de sombras éticas o legales.

En definitiva, el artículo 756 del Código Civiles un recordatorio de que heredar es un privilegio, no un derecho absoluto. Es un acto que debe estar basado en el respeto, tanto a la ley como a la moral.

Consúltenos su caso!


#DerechoDeSucesiones #IndignidadParaHeredar #Herencia #CódigoCivil #Justicia #Derecho #Patrimonio #Legado #Testamento #LeyEspañola

 
 
Javier Beltrán-Domenech
¡Gracias por seguirnos! En 2025 cumplimos 30 años. Tras miles de asuntos judiciales a nuestras espaldas lo sabemos: es imprescindible tener a su lado a un buen abogado que le guíe por el complejo mundo judicial. Si nos necesita o conoce a alguien que nos necesite no dude en llamarnos al T 966171294 ó W 628425987. Estaremos encantados de atenderles de forma presencial, por teléfono o videoconferencia.

Deje su comentario

Your email address will not be published.

Compártalo en...

...o copie el enlace y péguelo donde quiera.

Copiar