Elegir la herencia no es un término muy técnico pero resume la opción. Es una de las decisiones jurídicas más trascendentales que puede afrontar una persona tras el fallecimiento de un familiar o ser querido. Esta elección no solo implica adquirir bienes, sino también asumir cargas, deudas y consecuencias legales que pueden marcar significativamente el patrimonio personal del heredero.
Elegir la herencia
¿Qué significa elegir la herencia?
Elegir la herencia no es un tecnicismo legal, pero sí una realidad jurídica relevante. Es una de las decisiones más trascendentales que debe afrontar cualquier persona tras la pérdida de un familiar. Esta elección no solo implica recibir bienes, sino también asumir posibles deudas, cargas fiscales y otras consecuencias legales.
El derecho a aceptar o rechazar la herencia
Según el artículo 991 del Código Civil, toda persona llamada a heredar puede aceptar o repudiar una herencia: «Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia». Esta facultad es personal, voluntaria y unilateral. No existe obligación legal de aceptar los bienes del causante. Por ello, resulta fundamental conocer previamente el contenido del caudal hereditario.
Antes de tomar cualquier decisión, es esencial identificar:
-
Si existen más activos que pasivos.
-
Si hay bienes litigiosos o elecargas hipotecarias.
-
Si concurren otros herederos con derechos legítimos.
Aceptación pura y simple o a beneficio de inventario
Al elegir la herencia, se puede optar entre dos modalidades:
-
Aceptación pura y simple: el heredero asume todos los bienes y deudas del causante. En caso de deudas elevadas, puede comprometer su propio patrimonio.
-
Aceptación a beneficio de inventario: limita la responsabilidad del heredero al valor de los bienes heredados. Es especialmente recomendable cuando se desconoce si hay deudas ocultas o si la situación económica del fallecido era complicada.
Una mala elección, como aceptar sin beneficio de inventario, puede implicar consecuencias económicas graves.
Renunciar a la herencia: una opción válida y legal
Rechazar la herencia es completamente legal. La renuncia debe hacerse de forma expresa y en documento público. Puede ser la mejor alternativa si:
-
Las deudas superan el valor de los bienes.
-
Existen conflictos familiares que impiden el reparto.
Es importante no confundir la renuncia con la cesión de derechos hereditarios, ya que esta última sí implica aceptar primero la herencia.
Herencias especiales: menores, incapacitados y herederos forzosos
En casos de menores o personas incapacitadas, se requiere autorización judicial para aceptar la herencia, incluso si es a beneficio de inventario. Los herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge viudo) tienen derecho a una parte mínima del caudal hereditario, aunque no exista testamento. Esta legítima está protegida por la ley, salvo excepciones por desheredación o indignidad.
Riesgos de una mala decisión
Elegir la herencia sin análisis puede acarrear consecuencias graves. El Tribunal Supremo ha determinado que el heredero que acepta sin beneficio de inventario responde incluso de deudas que desconocía. Además, existen riesgos como:
-
Pérdida del derecho hereditario por aceptación tácita.
-
Impugnaciones por otros coherederos o acreedores.
Infórmese antes de elegir la herencia
Antes de aceptar o renunciar, es recomendable:
-
Obtener certificados de defunción y últimas voluntades.
-
Revisar el testamento.
-
Inventariar bienes y deudas.
-
Valorar fiscalmente la herencia.
-
Consultar con un abogado especializado.
Conclusión: una decisión que no debe tomarse a la ligera
Elegir la herencia es una decisión jurídica compleja que puede tener un gran impacto patrimonial. En Javier Beltrán Abogados, podemos ayudarte a tomar la mejor decisión en función de tu situación.
Solicita cita previa (presencial, telefónica o por videollamada) llamando al 966171294 o enviando un WhatsApp al 628425987.
Contacta con nosotros
#ElegirLaHerencia #herencia #beneficiodeinventario #derechodeheredar #renunciaherencia #herederosforzosos #herenciatestada #herenciaintestada #asesoramientojuridico #notariayherencia
Deje su comentario