Cosas de la Abogacía

Politicos sostenidos

Políticos sostenidos

Se puede hacer algo y se puede recular. Esto no es político, es de ineptos sin color ni tinte. El problema no es que la Pandemia hubiera podido impedirse, que no. El problema es que cuando ha llegado nuestros gobernantes estaban en un orgía de sostenidos, de brillos y fotos, de aviones privados, de manifas inútiles, de problemas ficticios, de venganzas históricas y de plena autodestrucción de un país de personas que, lo hemos demostrado siempre, valemos mucho más que ellos.

Quién se apunta al ERTE

Quién se apunta al ERTE

Una de las palabras que no paramos de escuchar estos días en todos los medios de comunicación es el término ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal). Según el Estatuto de los Trabajadores, para que se produzca un ERTE se debe atender a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción pero… quién se apunta al ERTE.

Abogado y cliente

Abogado y cliente

Una de las cualidades que siempre relacionamos con los abogados es la seriedad, ya sea por la forma en la que visten, por el conocimiento tan exhaustivo de las leyes o bien por la distancia marcada por un lenguaje que cuesta entender al resto de los mortales. Es en ese momento en el que el cliente comienza a respetar la labor del profesional jurídico y se va estableciendo progresivamente una relación de confianza que, de forma imparable, en algunas ocasiones puede llegar a ser excesiva y rebasar la relación laboral. Es entonces cuando el abogado se convierte en el confidente del cliente pudiendo llegar a desempeñar un rol de psicólogo más que de abogado.

fiscal consultando el codigo civil

Fiscal en materia de familia

Muchos de Uds se preguntan, por mucho que se les explique, quién es esa persona que se sienta cerca del Juez en los asuntos de familia y que habla y pregunta como si fuera un abogado. Se trata del Ministerio Fiscal pero…no estamos en un juicio por delito… ¿qué hace el fiscal en materia de familia?

Los jueces también tuitean

La expresión de opiniones y reacciones por los jueces en las redes sociales puede afectar gravemente a la apariencia de imparcialidad, además de ser reflejo de una conducta que ha de preservar la dignidad de la función jurisdiccional. Por eso surge el deber ético de ser extremadamente cuidadosos a la hora de expresar sus opiniones, efectuar valoraciones personales y reaccionar ante publicaciones ajenas, siempre que exista la razonable posibilidad de que puedan ser reconocidos como integrantes del Poder Judicial.

ORIGEN

El vertiginoso ritmo en un Despacho Profesional pequeño o mediano (Abogados, Asesores, Arquitectos, Inmobiliarias, Servicios en general a quien llamaremos ORIGEN) obliga mucha veces, por volumen de trabajo, por confidencialidad o por intereses contrapuestos, a “recomendar” o delegar, directamente, clientes propios, o nuevos, a colegas conocidos de nuestra u otra profesión (lo llamaremos delegado).