La planificación de la herencia es una tarea que muchos tienden a postergar, pero es esencial para asegurar que nuestros bienes sean transmitidos según nuestros deseos y de la manera más eficiente posible desde el punto de vista fiscal.

La planificación de la herencia es una tarea que muchos tienden a postergar, pero es esencial para asegurar que nuestros bienes sean transmitidos según nuestros deseos y de la manera más eficiente posible desde el punto de vista fiscal.
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en la protagonista de una película de ciencia ficción, pero no sabemos si tendrá un final feliz. En los próximos 20 años la IA promete revolucionar todos los aspectos de nuestra vida pero no sin traer consigo un cúmulo de problemas legales que harían sonrojar incluso al mismísimo Asimov y su «Yo, robot».
En la eterna partida de ajedrez entre las fuerzas del orden y las redes de narcotráfico, la disparidad de medios se presenta como uno de los mayores desafíos a superar. 12 contra 5 es ejemplo palpable de esta problemática.
Un juez del Registro Civil de Alicante ha denegado, sin mayor motivación, la petición de cambio de sexo de un hombre. El juez, que no añade su nombre a la resolución judicial para mi sorpresa al leer el texto, alega, literalmente, que no lo nota femenino, que no viste así y que nunca lo manifestó antes. El justiciable ha recurrido en vía «administrativa»
Al compartir contenido en plataformas digitales para recibir comentarios de forma expresa se invita (se incita) implícitamente a otros a interactuar. Sin embargo, esta interacción está mediada por las normas de la plataforma y la percepción individual de lo que es aceptable. En contraste, el espacio público físico se rige por normas sociales más tradicionales y, en ocasiones, por una mayor expectativa de privacidad y respeto hacia el espacio personal.
El asco legal que continúa tras la sorpresa legislativa que venimos soportando desde 2020 vía «Reales» Decretos Leyes se ha convertido en un profundo hedor. Los que legislan se han cargado el mercado de la vivienda de una forma salvaje. Incapaces de gestionar el derecho constitucional a la vivienda, deciden gravar al particular, al que compró una o más viviendas con esfuerzo y sudor. Pues nada, vivienda bloqueada.
Tras leer una resolución judicial que permite aportar los correos electrónicos que dos abogados se han ido enviando para negociar un caso de clientes formulé una encuesta en Linkedin hace unas semanas. El título era ¿A favor o en contra de poder aportar las conversaciones entre letrados? Puse tres opciones: 1. Prohibido. 2. Permitido. 3. Previa consulta al Colegio.